Sacramentos

Guía de Estudio

 

Lección Uno: La Hermenéutica en el Estudio de los Sacramentos

 

Ciertas reglas de interpretación son especialmente importantes en el estudio de los sacramentos. La razón de esto es que muchas veces los datos bíblicos se encuentran en el contexto de otros temas.

 

Elementos de hermenéutica en el estudio de los sacramentos

1.   Unidad de la escritura.

2.   Validez de la lógica inferencial.

3.   Es necesaria la referencia cruzada.

4.   El principio de la claridad.  

5.   La singularidad de la interpretación.   

 

Confesión de Fe de Westminster

Extractos del Cap. 1- “De Las Santas Escrituras”

Reglas de Hermenéutica

 

La Unidad de la Escritura

 

 

 

Validez de la lógica inferencial

“El consejo completo de Dios… está expresamente expuesto en las Escrituras, o se lo puede deducir por consecuencia buena y necesaria…” Capítulo 1, Articulo  6

 

Evidencias directas versus indirectas

Ejemplo: Mirar a un hombre caminar por la playa es observación directa y es tomado en cuenta como evidencia de un testigo ocular. Mirar las huellas de los pies del hombre en la arena es una observación indirecta de la cual inferimos que el hombre estaba caminando por la playa.

 

Ejemplo: No necesitamos un ejemplo específico de las mujeres tomando la comunión. Solamente necesitamos preguntar si toda la congregación participa y si las mujeres son miembros para poder establecer hechos, sin necesidad de ejemplos.

 

La necesidad de la referencia cruzada

“Las cosas contenidas en las Escrituras, no todas son igualmente claras ni se entienden con la misma facilidad por todos; (1) sin embargo, las cosas que necesariamente deben saberse, creerse y guardarse para conseguir la salvación, se proponen y declaran en uno u otro lugar de las Escrituras, de tal manera que no solo los eruditos, sino también los que no lo son, pueden adquirir un conocimiento suficiente de tales cosas por el debido uso de los medios ordinarios.”  WCF Capitulo 1, Articulo 7

 

No existe ninguna epístola para explicar los detalles del bautismo o la Cena del Señor. Toda la evidencia se encuentra dentro de contexto de otros asuntos. Por lo tanto necesitamos acumular  estos pequeños datos de evidencia que se encuentran en la Biblia para tener un cuadro más claro.

 

La claridad de la escritura

“La regla infalible para interpretar la Biblia, es la Biblia misma, y por tanto, cuando hay dificultad respecto al sentido verdadero y pleno de un pasaje cualquiera (cuyo significado no es múltiple, sino uno solo), éste se debe buscar y establecer por otros pasajes que hablen con más claridad del asunto.”  WCF Capitulo 1, Articulo  10

 

Aun tomando en cuenta la inferencia lógica, la Biblia es lo suficientemente clara como para que la persona promedio pueda encontrar la verdad sobre un asunto usando el sentido común y los principios básicos de interpretación. En teología, esto es denominado claridad de la escritura.[1]

 

La singularidad de la interpretación  

“…pasaje cualquiera (cuyo significado no es múltiple, sino uno solo)…” WCF Capitulo 1 Articulo 1

 

Nuestros estándares confesionales afirman que sólo existe una correcta interpretación de cualquier pasaje de la Escritura. Si dos cristianos están en desacuerdo sobre el significado de un texto, por lo menos uno se encuentra errado, posiblemente ambos. No es apropiado pedir a cada persona del grupo la explicación sobre lo que significa el versículo para ellos. No importa lo que significa para ellos. Sólo importa la intención del escritor, y punto. Ese significado se puede deducir mediante la aplicación de las reglas de la hermenéutica. Esta opinión es apoyada por textos como 2 Cor.1 :12-13 y 2 Ped.2: 10.

 

Preguntas

 

1. Cuando una cuestión bíblica no “está expresamente expuesta en las escrituras”, ¿existe algún recurso para conocer la doctrina correcta sobre el asunto? ________________________________________ [2]

 

3. ¿Qué se debe hacer cuando un texto bíblico parece no tratar por completo con un asunto doctrinal? ______________________________ [1]

 

4. La regla infalible para interpretar la Biblia, es ______________ [2]

 

5. ¿Cual es la actitud de la Confesión sobre la cuestión de varias interpretaciones de un mismo texto? __________________________ [3]

 

 


Lección Dos: El Pacto de Gracia

Gen.17 y Gal.3

·      Elementos del pacto.

 

·      El significado de la palabra Sacramentos


Lección Tres: Bautismo, significado y modo

 

Significado

Tres factores para definir el significado del bautismo

 

1.   La continuidad del pacto con Abraham como el Pacto Cristiano. Compare Gen.17 con Gal.3. Demostrar que el pacto Cristiano es el Pacto con Abram ya cumplido.

2.   La circuncisión como el signo y sello de ese pacto. Un buen texto es Rom 4:11

3.   El reemplazo de la circuncisión por el bautismo. Use Col. 2:11-12 para esto.

 

Modo

 

1. ¿Qué significa el agua en la Biblia?

 Mt.3:11; Jn.1:13; 7:38-39; Hch.1:5; 11:15-16 _________________ [3]

 

 Ez.36:25; Mt.27:24; Jn.13:5; Ef.5:26; Heb.10:22 _______________

2. ¿Por cuál modo aplica Dios a las personas lo que el significa el agua?

Ez. 36:25-28; Tit.3:5-7; Hch.1:5,8; Hch.10:44,47; Hch.11:15-16 

______________________________________ [4]

 

 

Bautismo Católico

Argumentos para la validez

 

 

 

Argumentos en contra de la validez


Lección Cuatro: La Santa Cena

Dos preguntas para responder en la cena del Señor

·      ¿Dónde está Cristo en medio de ella? La doctrina de la Presencia Real.

·      ¿Se comunica la gracia a través de ella, si la respuesta es sí cómo?

 

Cuatro Puntos de Vista

 

CATOLICO

La gracia operante es gracia salvadora. El rito opera por su propio poder. Cristo está presente porque los elementos se transforman en Cristo mismo.

 

Ex opere operato: Operada bajo su propio poder. Una vez que se lleva cabo la oración de la institución, la gracia es inherente a todos los elementos de tal forma que cualquiera que participe reciba la gracia por el simple acto de deglutir, ya sea que tengan fe o no.

 

BAUTISTA/EVANGÉLICO (Zwingliano)

Ninguna gracia opera del todo en la Santa Cena. Es un rito simbólico e instructivo solamente. Es simplemente una ordenanza y memorial. Cristo no está presente en sentido alguno.  

 

LUTERANO

La gracia está en Cristo, Quien está dentro y alrededor de los elementos corporalmente. La gracia opera en los creyentes que no se le oponen.

 

PRESBITERIANO/REFORMADO

Una gracia animadora pero no salvadora para Cristianos. Esta gracia opera por la fe del creyente mediante el Espíritu Santo, no por ningún poder en los elementos. Cristo está presente en el creyente por el Espíritu. Es una ordenanza, memorial y comunión.

 

Evidencia para el punto de vista reformado

        

La mesa de los demonios paralelo: 1Cor.10:16-22

Pablo desarrolla su argumento más fuerte en cuanto al por qué los cristianos no deben participar de la comida ofrecida a los ídolos.

 

El  argumento se basa es tres premisas:

·      Existe una conexión entre idolatría y espíritus demoniacos.

·      Participar en festival paganos, donde la comida ha sido ofrecida a ídolos es entrar en comunión espiritual con los demonios. 

·      La comida ofrecida a los ídolos no tiene poder inherente en ella en absoluto. La comunión con los demonios es en el acto de la participación en el culto al ídolo.

·      Es imposible estar en comunión con Cristo y los demonios al mismo tiempo.  

 

De este paralelo se puede deducir que el poder en la Santa Cena está en el acto de adoración, no en los mismos elementos.

 

El uso del término comunión

Este término significa comunión (gr. - koinonia). Es una palabra relacional y se refiere a algo común entre las personas. Por lo tanto, los teólogos reformados dicen que el punto de vista de Zwinglio es correcto al afirmar que la Cena del Señor es una ordenanza y un memorial. Esto, sin embargo, no es suficiente. Nosotros afirmamos que se trata de tres cosas, no sólo de dos: una ordenanza, un memorial y la comunión con Cristo. Si esto no es correcto, debemos preguntarnos por qué se usan tres palabras para describirla y no solamente dos. 

 

Esta es la razón por la que los teólogos reformados llaman a la Cena del Señor un medio de gracia, porque Cristo comunica la gracia cuando estamos en comunión con él, al igual que lo hace a través de la Palabra de Dios y la oración.

 

La disciplina de Dios a los ofensores: 1Cor.11:27-34

Cada punto de vista de la Cena del Señor, excepto la de Zwinglio, argumenta que es inconcebible que Dios amenace a su propia gente con  enfermedad o la muerte por el mal uso del rito si este no es nada más que un símbolo. Parece haber una conexión entre el símbolo y lo simbolizado para que una profanación del rito sea tomada tan seriamente.


Lección Cinco: Asuntos secundarios

Paedo-Comunión

Algunos sostienen que debería permitirse que los niños pequeños participen de la Cena del Señor. Ellos basan esta idea en la fiesta de la Pascua en la cual participaba toda la familia, incluidos los niños.  

 

El punto de vista histórico reformado rechaza la paedo-comunión basándose en 1Cor.11:29. ¿Que se menciona en el texto que nos dé a entender que los niños no pueden tomar parte de la celebración?  _______________   [5]

 

Auto-comunión

Algunas personas piensas que es permitido que uno mismo se sirva la Cena del Señor en la privacidad de su hogar. ¿Que se menciona en 1Cor.11:17-22 que nos sugiera que esa idea es inapropiada? Lea también 1Cor.10:17 ___________________________ [6]

 

Sirviendo los elementos a las personas ausentes

Esta cuestión tan delicada no es abordada directamente en las escrituras. Tradicionalmente, un pastor puede ir a la residencia de un miembro ausente y servir la Cena del Señor. Sin embargo esto no es lo mismo que tomar el pan y vino que ha sido consagrado en un servicio de adoración y distribuirlo privadamente. En esa instancia el ministro procede a una consagración separada y distinta de elementos.

 

 

Ejercicio en grupo (opcional)

 

Responde a las siguientes preguntas, basándote en el Capítulo 27 de la Confesión de Fe de Westminster:

 

 

1. ¿De qué son señales y sellos los sacramentos? ______________________________________  [7]

2. ¿Quién instituyó los sacramentos? ________________________________________________ [8]

3. ¿Fueron instituidos para  representar a quién? _______________________________________ [9]

4. ¿De qué depende la eficacia de los sacramentos? _____________________________________ [10]

5. ¿Quiénes tienen autoridad de administrar los sacramentos? _____________________________ [11]

6. ¿Qué relación tienen los sacramentos del Antiguo Testamento con los del Nuevo Testamento? ________________________ [12]

 



[1] Tome en cuenta la totalidad de la enseñanza bíblica ya que puede estar relacionada con el tema en cuestión.  

[2] La Biblia misma.

[3] Solo existe una interpretacion correcta de un verso. Esta interpretación puede deducirse a partir de las reglas básicas de interpretación. 



[1] Esta doctrina fue elaborada por los reformadores, especialmente Lutero, porque la Iglesia Católica prohibió a los laicos la posesión de las escrituras basándose en que la palabra de Dios era demasiado oscura para ser interpretada por ellos. Todas las interpretaciones, según decía ellos, debían provenir de un sacerdote.

[2] Encuentre otros versículos en la escritura que sean más claros.

[3] el Espíritu Santo y la limpieza.

[4] Derramando

[5] La persona que participa debe tener la capacidad de discernir el cuerpo del Señor. Esto significa, que debe ser capaz de entender lo que representan los elementos, es decir el sacrificio de Cristo y su expiación por los pecados. Esto requiere un cierto nivel de madurez mental que va más allá de la de los niños pequeños. Además, la vieja Pascua era celebrada en la privacidad del hogar y no en celebraciones congregacionales como en el Nuevo Testamento. Por lo tanto, ese argumento es invalido.  

[6] La Cena del Señor es también una celebración de la unidad que tenemos en el cuerpo. En esto vemos el papel de la palabra ¨cuerpo¨. El pan no representa solamente el cuerpo físico de Cristo, también representa el cuerpo de los creyentes en El. Por lo tanto es ilógico, y contradictorio, practicar la cena del Señor solo. 

[7] El pacto de gracia

[8] Jesucristo

[9] Cristo y sus beneficios

[10] El Espíritu Santo

[11] Ministros del evangelio correctamente ordenados.

[12] Lo mismo, en que representan los mismos aspectos espirituales.